top of page

"Green Friday" en la resistencia desenfrenada del consumidor del "Black Friday"

  • eblouet
  • 26 nov 2018
  • 1 Min. de lectura

Un año después de sus primeros pasos en 2017, la operación del "Viernes Verde" está tratando de emerger de las sombras y de estructurarse a sí misma mediante la conversión de grandes actores. En resistencia al "Viernes Negro", evento emblemático de consumo excesivo de los Estados Unidos, abundan las iniciativas: sitios en línea cerrados el viernes, volumen de negocios donado, mercado de Navidad solidario ...


En 2017, Envie, una red modesta de reciclaje y reenvasado, lanzó la honda al crear el "Viernes Verde", para evitar el consumo excesivo, con eventos de puertas abiertas en sus talleres. Con el apoyo del Ayuntamiento de París y su subvención de 40.000 euros, "Viernes Verde" se ha convertido en una asociación que hoy tiene cien miembros. Cada una donará el 15% de las ventas del viernes a varias asociaciones. El Ayuntamiento organizará, por su parte, a mediados de diciembre un "mercado solidario de Navidad".



"Despierta conciencias, toma acción"

El "Viernes Verde" es demasiado reciente para medir su efecto real, mientras que el "Viernes Negro" aún debe batir los récords de facturación. Pero el evento alternativo parece reflejar un rechazo del consumismo desenfrenado de una parte de la sociedad. "Año tras año, los consumidores se están cansando", dice Heikki Väänänen, CEO del especialista en satisfacción del cliente HappyOrNot. Según su instituto, las tasas de satisfacción del consumidor en Estados Unidos durante el "Viernes Negro" cayeron un 7,5% en 2017.

 
 
 

Comments


©2018 by Naona. Proudly created with Wix.com

Placeta de San Gil, Grenade, Espagne

bottom of page